Efecto sobre la estabilidad cromática de una resina compuesta sumergida en tres bebidas típicas del Perú. Estudio In Vitro Huancayo 2023.

Fecha
2023-09-08Autor
Fernandez Ruiz, Everson
Flores Molina, Miquias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la estabilidad cromática de una resina compuesta sumergida en tres bebidas típicas del Perú. La metodología del estudio fue de tipo experimental, in vitro y prospectivo. La muestra representativa estuvo conformada por 20 discos de resina compuesta, luego se procedió a dividir en un grupo control (agua destilada) y tres grupos experimentales (café orgánico, mate de coca y chicha de jora). se realizó la toma de color a los 12 días, en condiciones estandarizadas. Los resultados de los datos fueron recolectados y analizados con la prueba estadística de Kruskal Wallis (p=0,001). Conclusión existió una variación cromática de la resina compuesta, siendo el mate de coca la bebida más pigmentante. The general objective of this research was to evaluate the effect of the chromatic stability of a composite resin submerged in three typical Peruvian beverages. The methodology of the study was experimental, in vitro and prospective. The representative sample consisted of 20 composite resin discs, which were then divided into a control group (distilled water) and three experimental groups (organic coffee, mate de coca and chicha de jora). The results of the data were collected and analyzed with the Kruskal Wallis statistical test (p=0.001). Conclusion There was a chromatic variation of the composite resin, with coca tea being the most pigmenting beverage.
Colecciones
- Estomotología [384]