Factores asociados a la ansiedad y miedo en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica en una Universidad de Huancayo 2024.
Fecha
2025-08-20Autor
Gutarra Chihuan,Stefani Paola
Mayta Villazana, Jhonatan Abraham
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar los niveles de ansiedad y miedo en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt en 2024. La investigación tuvo un diseño descriptivo, correlacional y transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 75 pacientes. Los resultados mostraron que el 36% de los pacientes presentó ansiedad moderada y el 34.7% ansiedad leve, mientras que el miedo elevado se evidenció en el 61.3%. La ansiedad predominó en mujeres de 30 a 44 años, principalmente solteras y empleadas; en cambio, el miedo fue más frecuente en hombres de 25 a 29 años, solteros, empleados y de zonas rurales. En conclusión, tanto la ansiedad como el miedo constituyen factores relevantes que afectan la atención odontológica, siendo necesarios programas de apoyo emocional y estrategias de prevención en la práctica clínica. The objective of the study was to determine the levels of anxiety and fear in patients treated at the Dental Clinic of the Franklin Roosevelt Private University of Huancayo in 2024. The research had a descriptive, correlational, and cross-sectional design, with a non-probabilistic convenience sample of 75 patients. The results showed that 36% of patients had moderate anxiety and 34.7% had mild anxiety, while high fear was evident in 61.3%. Anxiety was predominant in women aged 30 to 44, mainly single and employed; in contrast, fear was more frequent in men aged 25 to 29, single, employed, and from rural areas. In conclusion, both anxiety and fear are relevant factors that affect dental care, requiring emotional support programs and prevention strategies in clinical practice.
Colecciones
- Estomotología [420]